Tercera entrada.
Testamento vital o documento de voluntades anticipadas.
Se refiere al documento escrito por el que un ciudadano manifiesta anticipadamente su voluntad -con objeto de que ésta se cumpla en el momento que no sea capaz de expresarse personalmente- sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o, una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de sus órganos. Su aplicación se entiende en previsión de que dicha persona no estuviese consciente o con facultades suficientes para una correcta comunicación. La persona que realiza el testamento define como quiere se produzca su muerte si se dieran unas determinadas circunstancias. En este sentido puede decirse que define lo que para él es una muerte digna en un contexto de final de la vida.
Aquí os dejo un enlace para mas información.
http://www.san.gva.es/web/dgoeicap/voluntades-anticipadas
canastero
martes, 21 de abril de 2015
viernes, 17 de abril de 2015
Sistema ISO
Segunda entrada habla del SISTEMA ISO
Norma UNE-EN ISO 9001:2000 y recoge los requisitos de un sistema de gestión de la calidad para que pueda ser utilizado por una organización, en el diseño y desarrollo, producción, instalación o prestación de servicios de productos sanitarios. Utilizar productos sanitarios que cumplan con esta norma, contribuye a aumentar la calidad de la asistencia sanitaria prestada
Incorpora exigencias adicionales para poder dar cumplimiento a los requisitos legales del sector, en aspectos como: diseño, control de los registros, procesos críticos, procesos de esterilización, o gestión del riesgo.
A continuación os dejo un enlace, es muy interesante.
http://www.aenor.es/aenor/certificacion/calidad/calidad_sanitarios_13485.asp#.VTEp0_l_tz8
Norma UNE-EN ISO 9001:2000 y recoge los requisitos de un sistema de gestión de la calidad para que pueda ser utilizado por una organización, en el diseño y desarrollo, producción, instalación o prestación de servicios de productos sanitarios. Utilizar productos sanitarios que cumplan con esta norma, contribuye a aumentar la calidad de la asistencia sanitaria prestada
Incorpora exigencias adicionales para poder dar cumplimiento a los requisitos legales del sector, en aspectos como: diseño, control de los registros, procesos críticos, procesos de esterilización, o gestión del riesgo.
A continuación os dejo un enlace, es muy interesante.
http://www.aenor.es/aenor/certificacion/calidad/calidad_sanitarios_13485.asp#.VTEp0_l_tz8
jueves, 16 de abril de 2015
Joint Comission
JOINT COMISSION
Esta primera entrada va a tratar sobre la Joint Comission.
Es una organización independiente, sin fines de lucro, The Joint Commission acredita y certifica más de 20.500 organizaciones y programas de atención de salud en los Estados Unidos. Acreditación de la Comisión Conjunta y la certificación es reconocida a nivel nacional como símbolo de calidad que refleja el compromiso de la organización para cumplir con ciertos estándares de desempeño.
Su Misión: Mejorar continuamente la atención de salud para el público, en colaboración con otras partes interesadas, mediante la evaluación de las organizaciones de atención de salud e inspirarlos para sobresalir en la prestación de una atención segura y eficaz de la más alta calidad y valor.
Aquí os dejo un enlace para que podais consultar esta organización.
http://www.jointcommission.org/
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)